Desarrollar una mentalidad regenerativa se presenta como la mayor oportunidad de nuestro tiempo en el ámbito de los negocios y el marketing.
Una mentalidad regenerativa en los negocios implica cuestionar la manera en que tradicionalmente hemos entendido el crecimiento y la sostenibilidad.
A diferencia de la sostenibilidad, que a menudo se asocia con hacer menos daño, la regeneración va un paso más allá, buscando activamente restaurar, renovar y aportar valor al sistema en su conjunto.
Esto no solo incluye reducir los impactos negativos, sino también generar un "impacto positivo" que mejore el bienestar del planeta y de las personas.
Este enfoque también desafía la forma en que medimos el éxito en los negocios. En lugar de centrarnos exclusivamente en indicadores financieros como los ingresos y el EBITDA, se propone un cambio hacia métricas que midan el impacto en múltiples actores, incluyendo la sostenibilidad ambiental, el bienestar social y la prosperidad económica a largo plazo.
La mentalidad regenerativa o “regenerative mindset” también se extiende a la publicidad y el marketing, donde la narrativa debe dejar de impulsar el consumo desmedido y tender hacia la promoción de productos y servicios que beneficien tanto a los consumidores como a la comunidad y entorno.
Este enfoque tiene el potencial de revolucionar las estrategias de marketing, priorizando la creación de valor sostenible sobre el beneficio inmediato.
Comentarios